10 SORPRENDENTES CRIATURAS MARINAS
1. Dragón
marino foliáceo:
El dragón
de mar foliáceo
(Phycodurus eques) es un pez marino perteneciente a la familia Syngnathidae, la
que incluye al caballito de mar. Es originario de las costas sur y oeste de
Australia. Recibe su nombre debido a su aspecto foliáceo, pues posee largas prolongaciones en forma de hoja
distribuidas a lo largo de su cuerpo. Estas prolongaciones no son utilizadas
para la propulsión;
su función
es la del camuflaje. El dragón
de mar foliáceo
se propulsa mediante una aleta pectoral ubicada en el filo del cuello y una
aleta dorsal cercana al extremo de la cola. Estas pequeñas aletas son prácticamente
transparentes y difíciles
de ver puesto que ondulan lo justo como para mover al animal suavemente,
completando de este modo la impresión
del animal como un alga flotante.
2. Pez pelícano:
El rasgo más distintivo del pez pelícano es su enorme boca, mucho más grande que su cuerpo. La boca está sin apretar mediante una articulación y puede abrirse bastante para engullir a un pez de mayor tamaño que él mismo. La mandíbula inferior, parecida a una bolsa, recuerda a la mandíbula de un pelícano, de ahí su nombre. El estómago puede estirarse y expandirse para alojar comidas grandes. El pez pelícano utiliza una larga cola, con forma de látigo, para moverse; al final de la misma posee un órgano luminoso cuya finalidad es atraer a las presas. El pez pelícano se alimenta principalmente de peces, camarones y plancton. Puede alcanzar un tamaño que va desde los 61 cm hasta el metro de longitud y se le puede encontrar en mares tropicales y subtropicales en profundidades de 900 a 8000 metros.

3. Pez víbora:
Como otros peces abisales, los peces del género Chauliodus utilizan órganos bioluminescentes (fotóforos) para cazar y atrapar presas en las profundidades cuando la luz solar no penetra en el fondo. Tienen luces en su cuerpo, localizadas en el vientre y en el final de una aleta para atraer presas.

4. Pez ogro:
El pez dientes de sable o pez ogro, se localiza por su mayor parte en las costas de Australia. A primera vista parece una bestia temible, pero solo llega a medir 17 centímetros, pero sus dientes llegan a medir hasta 94 milímetros (9.4 centímetros). Es una de las criaturas que viven a mayor profundidad del mar hasta el momento, al parecer le agradan las aguas que están cerca de congelarse.

5. Calamar luciérnaga:
El calamar luciérnaga (watasenia scintillans), también llamado el calamar brillante tiene varios órganos llamado “fotoporos” que son los que producen el azul brillante de su piel. El calamar luciérnaga para cazar, apaga y prende sus fotoporos haciendo que su presa se acerque poco a poco hasta que la tiene suficientemente cerca para poder atraparla con sus tentáculos. Además de que es el único cefalópodo que puede ver todo a color.

6. Estrella de cesta gigante:
La estrella de cesta gigante (astrophyton muricatum) es un antiguo invertebrado mesozoico que es encontrado alrededor de las Islas Vírgenes Inglesas. Durante el día, ésta se enrosca en forma de pelota apretada para protegerse de depredadores. Por la noche, ésta sube a un punto elevado para alimentarse de plankton ampliando sus brazos en forma parecida a un tazón. Entonces, ésta se enrolla alrededor de su presa y los ganchos diminutos a lo largo de sus brazos impedirán a su presa escaparse.

7. Pez hacha:
Tienen el cuerpo muy comprimido lateralmente, con un desproporcionado tamaño del pecho que le da el aspecto de hacha por el que se les da el nombre común que tienen, pecho con grandes placas replegadas que pueden estirar mucho para tragar presas hasta más grandes que ellos.

8. Calamar colosal:
El calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), también llamado cranquiluria antártica, es considerado la especie más grande de calamar, y el único miembro del género Mesonychoteuthis. Según los cálculos actuales, se estima que podría alcanzar un tamaño máximo de entre 12 y 14 m, basándose en el análisis de especímenes pequeños y sin desarrollo completo; el ejemplar más largo que se ha capturado tiene unos 10 m.1 El peso máximo ronda los 500 kg, basándose en unos restos parciales que se encontraron en 1925 en el estómago de un cachalote. Hay que tener en cuenta que muchos de estos metros están compuestos por sus dos largos tentáculos prensiles (sus ocho brazos restantes son más cortos). Esto lo transformaría en el invertebrado más grande conocido. Hasta el momento, solo se han descubierto seis ejemplares de la especie.

9. Tiburón duende:
Es bastante inusual en cuanto a su morfología, pues presenta una notoria prolongación a modo de morro que sobresale de su hocico, unas mandíbulas de libre desplazamiento (es decir, se mueven hacia adelante cuando abre la boca), y un color muy extraño, rosado o rojizo con el dorso gris.

10. Pez cabeza transparente:
Encima de su boca tiene dos orificios negros que por su posición pueden parecer los ojos, en cambio son sus órganos olfativos. El pez tiene una peculiar característica, ve a través de su cráneo transparente por medio de los órganos verdes que están dentro de dicho cráneo con una visión periférica grandísima pudiéndolos mover en todas las direcciones, son unos ojos tubulares, muy sensibles a la luz. En cambio en otras especies los ojos tubulares son fijos y están anclados al cráneo. Este hecho le permite ampliar el limitado campo de visión propio de los ojos tubulares. Mide aproximadamente 4 centímetros y medio de longitud.

No hay comentarios:
Publicar un comentario